El régimen de Nicolás Maduro denunció este jueves que cinco aviones caza de guerra F-35 estadounidenses volaron cerca de su territorio en el Mar Caribe, llamando al evento una «gran amenaza» y «provocación» que, aseguró «no nos intimida».
Por: AFP
Video Trump asegura que EEUU está en «guerra armada» contra los carteles de la droga, según un reporte
Venezuela dijo este jueves que cinco aviones de guerra estadounidenses volaron cerca de su territorio en el mar Caribe, calificando al incidente como una «provocación y una amenaza» a la seguridad nacional.
El supuesto sobrevuelo ocurre en medio de las crecientes tensiones entre ambos países por el operativo militar que EEUU realiza en las aguas caribeñas que, según la Casa Blanca, tiene como objetivo a los carteles de la droga que operan en la región.
El ministro de Defensa de Maduro, Vladimir Padrino, afirmó que los radares venezolanos detectaron «más de cinco vectores» correspondientes a aviones de guerra.
«Hemos detectado, el Sistema Integral de Defensa Aérea de Venezuela, más de cinco vectores con características de vuelo de 400 nudos [unass 460 MPH] y volando a una altura de 35,000 pies. Eso indica que son aviones de combate, que el imperialismo norteamericano se ha atrevido a acercarse a las costas venezolanas», dijo Padrino en un mensaje transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión.
«Nunca habíamos visto este despliegue de aviones que sabemos que están estacionados en Puerto Rico, de la clase F-35», agregó.
El operativo de EEUU, iniciado hace poco más de un mes, ubicó 8 buques de guerra, un submarino de ataque de propulsión nuclear, aviones, miles de soldados y 10 aviones F-35 en el mar Caribe, cerca de las costas venezolanas.
Según Padrino, una línea aérea internacional también reportó a la torre de control de tráfico aéreo del Aeropuerto de Maiquetía, que sirve a Caracas, que había visto aviones de combate.
El militar venezolano consideró que «la presencia de esos aviones volando en la cercanía de nuestra área de influencia, en nuestro mar Caribe, cercano a las costas venezolanas, es una grosería, una provocación, una amenaza contra la seguridad de la Nación. Es una gran amenaza».
PUBLICIDAD
Padrino dijo en su mensaje que denunciaba «el acoso militar, la amenaza militar del gobierno de EEUU sobre el pueblo de Venezuela».
El jet caza F-35, de origen estadounidense, puede volar con una velocidad máxima de 1,200 millas por hora, y es definido por su fabricante, Lockheed Martin, como un «multiplicador de fuerzas» más que un avión de combate, por su «incomparable capacidad para recopilar, procesar y compartir datos».
«Actúa como el mariscal de campo de los cielos, integrando operaciones aéreas, terrestres, marítimas, espaciales y cibernéticas para liderar la lucha y ofrecer una ventaja decisiva», afirma Lockheed Martin.
Trump afirma que EEUU vive un «conflicto armado» contra los carteles de la droga
Venezuela ha realizado ejercicios navales y aéreos en sus costas del Caribe en el este, centro y oeste del país desde hace varias semanas, luego de que el operativo militar de EEUU destruyó al menos 3 pequeñas embarcaciones que, según la Casa Blanca, transportaban drogas, con un saldo mortal de al menos 17 fallecidos.
La movilización militar venezolana ha incluido buques de guerra, helicópteros, aviones caza y de transporte y vehículos anfibios con 2.500 efectivos, así como sistema de artillería, misiles tierra-aire de defensa antiaérea y llamados de conscripción para reservistas y milicias.
Este supuesto vuelo de los F-35 de EEUU habría ocurrido poco después de que el presidente Donald Trump declaró a los carteles de la droga como «combatientes ilegales» y afirmó que Estados Unidos se encuentra ahora en un «conflicto armado no internacional», según un memorando obtenido por medios tras los recientes ataques estadounidenses contra embarcaciones en el Caribe.
La Casa Blanca ha reiterado que «el gobierno de Venezuela no es legítimo, sino un cartel de narcoterrorismo. Maduro no es el presidente legítimo de Venezuela, es un fugitivo que lidera el Cartel de los Soles, acusado en EEUU por enviar drogas a nuestro país», y por el cual se ofrece una recompensa de $50 millones.
Incluso, por el propio Padrino se ofrecen $15 millones por sospechas de enviar drogas desde Venezuela hacia Centroamérica.
Al tiempo que EEUU movilizó a sus fuerzas al Caribe, el régimen de Maduro dice que también persigue a grupos narcotraficantes en Venezuela. Y este jueves, Padrino informó que se destruyeron campamentos de las guerrillas colombianas del ELN y disidencias de las FARC.
Maduro está listo para decretar un estado de conmoción externa en Venezuela, una medida legal excepcional para conflictos armados que ampliaría sus poderes.
Esa situación de emergencia nunca se ha usado y deja interrogantes sobre su alcance en un país con un liderazgo señalado por sus continuas violaciones a los derechos humanos, con cientos de presos políticos, y una crisis económica y social prolongada durante una década que ha empujado a casi 8 millones de venezolanos a emigrar de su país.
Con información de AFP