El Papa envía saludo por el día de la Virgen de Coromoto

COMPARTIR NOTICIA
COMPARTIR NOTICIA

El papa Francisco envió un corto saludo a la feligresía por los 371 años de la aparición de la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela.

A través de las redes sociales de la Diócesis de Guanare se conoció el mensaje enviado por el sumo pontífice: «Celebrando estos 371 años de la Aparición de la Virgen, les envío un saludo y también mi bendición. Recen por mí, no se olviden».

El pasado 4 de septiembre, el gobernador de Portuguesa, Primitivo Cedeño, estimó que al menos unas 150 mil personas asistirían a la Basílica de la Virgen de Coromoto para celebrar los 371 años de su aparición.

Para ello se habilitaron más de 300 autobuses que permitieron el traslado de la feligresía al templo de la advocación mariana en Guanare en una actividad que se realizó el 8.

Más de 250 funcionarios de diferentes organismos de seguridad estuvieron desplegados para resguardar a los asistentes.

El 10 de septiembre, alrededor de unos 800 ciclistas de todas partes del país llegaron a la Basílica para celebrar y honrar a la patrona de Venezuela en lo que se conoce como la «Rodada de la Fe», que este 2023 llegó a su octava edición.

La Rodada de Fe se cumplió en trayectos que oscilaron entre los 77 y 220 kilómetros, según el lugar de origen de los feligreses. Desde Barinas al Santuario Nacional la ruta fue de 77 kilómetros; desde Mérida, 220; desde Trujillo (Boconó) 114; desde Barquisimeto, 183; y desde Acarigua, 107 kilómetros.

Se prevé que para este lunes, cuando se cumplen los 71 años de la coronación canónica de la Virgen de Coromoto, se espera que se haga la rodada desde el sector La Flecha hasta el templo.

Aparición y coronación

Cada 11 de septiembre se celebra a la Virgen bajo la advocación de Nuestra Señora de Coromoto, patrona de Venezuela desde hace 79 años.

Este año se celebran 371 años de su aparición al cacique indígena Coromoto, líder de la tribu de los cospes, en Guanare, Portuguesa.

Cuando Coromoto intentó tocarla, la mujer desapareció y él se quedó con el puño cerrado. Al abrir la palma, vio una pequeña estampa en la que estaba grabada la imagen de la Virgen. De allí que esta advocación se conozca como Nuestra Señora de Coromoto.

El 7 de octubre de 1944, el papa Pío XII la declaró “Patrona de la República de Venezuela” y su coronación canónica se realizó el 11 de septiembre de 1952, con ocasión del tercer centenario de la aparición, por lo que este año se celebran 71 años de su coronación canónica.

La Conferencia Episcopal recuerda este día que en marzo de 2009 la reliquia fue sometida a un tratamiento de restauración en un laboratorio instalado en el Santuario Nacional en Guanare que tardó cinco días, con la aprobación de la Conferencia Episcopal Venezolana.

El equipo interdisciplinario al realizar el estudio microscópico detectó elementos o hallazgos que, hasta ahora, eran desconocidos.

Se comprobó la autenticidad de la reliquia divina como prodigio, y se encontraron hallazgos sorprendentes: presencia de varios símbolos indígenas, la corona de la Virgen y el Niño, son típicamente indígenas.

Los ojos de la Virgen que miden menos de un milímetro tienen presencia de iris y al observar en profundidad el ojo izquierdo tiene características de un ojo humano, se diferencia con claridad el orbe ocular, el conducto lacrimal, el iris y un pequeño punto de luz en el que se pudo observar una figura humana con características especiales.

ETIQUETAS: