El 3 de octubre, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, informó que las Fuerzas Armadas de su país ejecutaron un nuevo operativo contra una embarcación sospechosa de tráfico de drogas en el Caribe. El ataque dejó un saldo de cuatro personas fallecidas.
El anuncio ocurre pocas horas después de que se filtrara un memorando de la Casa Blanca, en el que el presidente Donald Trump describe a los carteles de la droga como “combatientes ilegales”, planteamiento que busca sustentar estas acciones, cuestionadas por algunos gobiernos de la región.
Ataque en aguas internacionales
“Esta mañana, bajo las órdenes del presidente Trump, dirigí un ataque letal contra un buque asociado a organizaciones terroristas designadas, en el área de operaciones del Comando Sur (USSOUTHCOM). Cuatro narcoterroristas murieron y no hubo bajas estadounidenses”, declaró Hegseth en sus redes sociales.
El funcionario explicó que la operación se realizó en aguas internacionales próximas a Venezuela, con el argumento de que la embarcación transportaba grandes cantidades de droga destinadas a Estados Unidos. “Nuestra inteligencia confirmó sin lugar a dudas que se trataba de narcotraficantes. Estos ataques continuarán hasta frenar las agresiones contra el pueblo estadounidense”, añadió.
Un video difundido por el propio secretario muestra a la pequeña embarcación navegando en mar abierto antes de ser alcanzada por una explosión. Tras disiparse el humo, se observan las llamas consumiendo al barco.
Escalada en la región
Este es el cuarto ataque de este tipo en lo que va de septiembre, todos dirigidos contra embarcaciones acusadas de narcotráfico en aguas caribeñas. Desde agosto, Washington desplegó unidades navales en la zona, acusando al gobierno de Nicolás Maduro de vínculos con el Cartel de los Soles, acusación rechazada de forma reiterada por Caracas.
El incidente se produjo un día después de que el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, denunciara la presencia de cinco aviones de combate estadounidenses cerca de las costas de su país, calificándola como una acción de “acoso militar”.
Contexto político
El memorando de la Casa Blanca, fechado el 2 de octubre, sostiene que Estados Unidos se encuentra en un “conflicto armado no internacional” contra los carteles, a los que denomina “combatientes ilegales”. El documento surge en medio de críticas internacionales por tres ataques previos en el Caribe que dejaron al menos 17 muertos.
En julio, Trump ya había incluido al Cartel de los Soles, presuntamente integrado por altos oficiales vinculados al presidente Maduro, en la lista de organizaciones terroristas internacionales, reforzando así el marco legal con el que la Casa Blanca busca justificar su estrategia militar en la región.