Los Dodgers desafían récords de nómina en su búsqueda por mantener la cima

COMPARTIR NOTICIA
COMPARTIR NOTICIA

Los Dodgers de Los Ángeles han entrado en territorio inexplorado con el tamaño de su nómina. El club prácticamente aseguró a los jugadores que quería —con la excepción de Juan Soto— y construyó lo que podría ser la plantilla más costosa en la historia de la MLB.

“El equipo ha hecho todo dentro de las reglas para poner en el campo al mejor talento posible. Ese espíritu competitivo es lo que los aficionados esperan ver. Al mismo tiempo, entendemos la preocupación de algunos seguidores sobre cómo competir contra los recursos de los Dodgers”, señaló hace pocos días el comisionado de la MLB, Rob Manfred.

La nómina de los angelinos, medida bajo el impuesto de equilibrio competitivo (que toma en cuenta a 40 jugadores), ronda los 400 millones de dólares. Proyecciones de Baseball Prospectus la colocan en 402.3 millones, mientras que Spotrac la estima en 392.5 millones. Con un sobrecargo de más de 150 millones sobre el límite del impuesto de lujo, la franquicia se expone a una factura récord de 142 millones solo en penalidades fiscales.

Aunque no tuvieron la temporada baja más costosa —ese récord pertenece a los Mets de Nueva York con el contrato de 765 millones de dólares a Juan Soto—, el impacto de los Dodgers es mayor porque vienen de conquistar la Serie Mundial, tras haber invertido 1,000 millones el año pasado en Shohei Ohtani y Yoshinobu Yamamoto, y reforzarse este invierno con Roki Sasaki a precio de ganga.

De hecho, se proyecta que al menos 10 equipos tendrán nóminas inferiores a lo que los Dodgers pagarán solo en impuestos, incluyendo a los Athletics y los Tampa Bay Rays, ambos obligados a jugar en estadios de ligas menores este año. Los White Sox también entran en esa lista, tras perder 121 juegos y traspasar a su figura principal.

En el inicio de los playoffs contra los Rojos de Cincinnati, los Dodgers mostraron su poder ofensivo con jonrones de Shohei Ohtani (2), Tommy Edman y Teoscar Hernández (2) para llevarse el Juego 1 con marcador de 10-5.

El talón de Aquiles del equipo ha sido el bullpen, pero llegaron a octubre con seis abridores disponibles más el regreso de Sasaki. Aunque Clayton Kershaw quedó fuera de la Serie de Comodines, la profundidad en la rotación —con Tyler Glasnow y Emmet Sheehan reforzando el relevo— le da más opciones al mánager Dave Roberts.

Refuerzos desde el título de 2024:

  • SP Blake Snell: 5 años, $182M
  • RP Tanner Scott: 4 años, $72M
  • OF Teoscar Hernández: 3 años, $66M
  • RP Blake Treinen: 2 años, $22M
  • OF Michael Conforto: 1 año, $17M
  • IF Hyeseong Kim: 3 años, $12.5M
  • RP Kirby Yates: 1 año, $13M
  • SP Clayton Kershaw: 1 año, $7.5M
  • UTL Kiké Hernández: 1 año, $6.5M

(Sin incluir el bono internacional de $6.5M a Sasaki ni la extensión de 5 años y $74M de Tommy Edman.)

Con estas firmas, los Dodgers se aseguraron a dos de los mejores abridores del mercado (Snell y Sasaki), tres de los relevistas más cotizados (Scott, Treinen y Yates) y al segundo mejor jardinero disponible (Teoscar Hernández).

ETIQUETAS: