“No tengo ninguna invitación para ir hoy al CNE”: Edmundo González dice que no irá al organismo electoral donde se prevé firma de un acuerdo

COMPARTIR NOTICIA
COMPARTIR NOTICIA

El candidato presidencial opositor, Edmundo González Urrutia, dijo este jueves que no irá a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela donde se prevé que aspirantes presidenciales firmen un acuerdo de reconocimiento de resultados.

Por VOA NOTICIAS

“No tengo ninguna invitación para ir hoy al CNE”, confirmó González a la Voz de América este jueves por la mañana.

El candidato, respaldado por la líder opositora, María Corina Machado, ganadora de la primaria presidencial, pero inhabilitada para ejercer cargos públicos, insistió, luego, en un acto público, que considera redundante firmar una declaración que pide respeto por los resultados electorales.

“Nadie me va a llevar nariceado a firmar un documento con el cual no estoy de acuerdo”, precisó.

González expuso que el reconocimiento resultado está contemplado en el punto 12 de los acuerdos sobre garantías electorales firmados en Barbados que, insistió, ha sido violado por el gobierno al revocar la invitación a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) y al “aumentar” la persecución contra dirigentes y simpatizantes opositores.

“Es un indicio del sesgo que caracteriza esta campaña desigual, donde el CNE debería actuar con la imparcialidad exigida por la Constitución y la Ley. Un acuerdo nunca puede ser impuesto unilateralmente, sino que debe surgir de un diálogo respetuoso entre todas las partes. El diálogo entre las partes será nuestra guía, nunca la imposición”, precisó en un comunicado divulgado más temprano.

González afirmó que como demócrata se someterá a la voluntad del pueblo venezolano y dijo que no hay motivos para dudar de ello. “Para la expresión de la voluntad del pueblo, exijo garantías y respeto”, subrayó.

La propuesta del pacto para reconocer los resultados que emanen el 28 de julio fue presentada por el jefe del comando de campaña del oficialismo, Jorge Rodríguez, que ha señalado a la oposición de buscar instalar una matriz de “fraude” electoral en las elecciones con el objetivo de promover violencia.

La oposición, en tanto, insiste en que se mantiene en la ruta electoral para lograr una transición en el país y denuncia una “ola de represión”, luego de que dirigentes políticos y miembros de equipos de comunicaciones de partidos opositores fueron detenidos en horas recientes.