Bogotá, 4 de octubre de 2025. — El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó duramente al secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, luego de que este anunciara un ataque militar contra una embarcación señalada de narcotráfico en aguas cercanas a Venezuela.
El hecho, ocurrido el viernes 3 de octubre, dejó cuatro personas muertas tras el impacto de misiles lanzados por fuerzas estadounidenses en el área de responsabilidad del Comando Sur. Según Hegseth, la lancha “transportaba grandes cantidades de narcóticos destinados a Estados Unidos para envenenar a nuestro pueblo”.
En un video publicado por el propio funcionario en su cuenta de X (antes Twitter), se observa la persecución y posterior destrucción de la embarcación.
Petro respondió este sábado con una serie de mensajes en la misma red social, donde acusó a Washington de actuar con desproporción y motivaciones geopolíticas.
“El secretario de guerra de Estados Unidos debe saber que nosotros incautamos cientos de toneladas de cocaína cada año, mucho más que sus buques de guerra, y lo hacemos sin matar a nadie”, escribió.
El mandatario colombiano calificó de injusta la muerte de los tripulantes, a quienes describió como jóvenes pobres del Caribe que buscan sobrevivir económicamente.
“Al bombardearlos con misiles como en Gaza, están asesinando al pueblo caribeño. Esa narrativa que presenta a los latinoamericanos como los envenenadores del pueblo norteamericano es heredera del discurso de Goebbels”, agregó.
Petro también afirmó que detrás de este tipo de operaciones militares hay intereses energéticos.
“Ustedes lo que quieren es el petróleo de Venezuela y de Guyana, eso es todo”, expresó, asegurando que los verdaderos narcotraficantes “no viajan en lanchas rápidas, sino que viven en el lujo de grandes ciudades del mundo”.
El jefe de Estado cuestionó además el uso de misiles para operaciones antidrogas, asegurando que en Colombia los narcóticos se interceptan “con helicópteros y lanchas rápidas, sin derramar sangre”.
En otro mensaje, Petro acusó a Estados Unidos de actuar con fines intimidatorios.
“Nos quieren amedrentar para quedarse con el petróleo gratis. Nuestros pueblos tienen 30.000 años de historia en América; el apellido Trump apenas uno. No aceptamos el embrujo ideológico nazi”, escribió.
Finalmente, el mandatario colombiano señaló que el verdadero problema de drogas en Estados Unidos es el fentanilo, “una droga industrial producida y consumida dentro de su propio país”.
“No lancen misiles en el Caribe para ocultar el verdadero veneno: el fentanilo y la ketamina, productos de la industria del capital”, concluyó.
Petro cerró su mensaje llamando a “un nuevo diálogo entre civilizaciones” y afirmando que “América libre puede ser poderosa sin someter a nadie”.