Presidente de Uruguay sobre Maduro: “Se cerró todas las puertas de salida”

COMPARTIR NOTICIA
COMPARTIR NOTICIA

Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay, es uno de los mandatarios latinoamericanos que más críticos es contra el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, y este domingo afirmó que su homólogo tiene “miedo a irse del poder”, por lo que las elecciones presidenciales del 28 de julio no serán transparentes.

Durante una entrevista con el medio El Mercurio, en una visita a Chile, el gobernante uruguayo tocó diversos temas de la geopolítica sudamericana, entre los que mencionó especialmente a Venezuela.

A lo largo de su mandato, el presidente uruguayo nunca titubeó para definir al Gobierno venezolano como una “dictadura”, y reprochó las múltiples irregularidades que están ocurriendo a vísperas de los comicios presidenciales.

“Desde el momento que se dejan candidatos afuera, sin razón, sin justicia aparente, y desde que se rechazan observadores, todo hace pensar que no están muy dispuestos a hacer elecciones muy transparentes”, cuestionó.

Además, aseguró que los Gobiernos autoritarios siempre “tienen miedo”, catalogando a Maduro dentro de este grupo.

Miedo a irse del poder, que debería ser lo natural, y corren para adelante y atropellan lo que sea, porque se cierran ellos mismos todas las puertas de salida. Maduro se cerró todas las puertas de salida”, afirmó.

Nuevamente, Lacalle Pou tildó al jefe de Estado venezolano como un “dictador”. “Si tiene cuatro patas, ladra y mueve la cola, es un perro”, aseveró de forma jocosa.

Su relación con Milei

La relación entre los gobiernos de Uruguay y Argentina cambió desde el 10 de diciembre, cuando Javier Milei asumió la presidencia tras vencer en las elecciones al candidato kirchnerista, Sergio Massa.

Desde aquel momento, el mandatario uruguayo destacó algunas medidas tomadas por su par argentino, en especial la aprobación de la profundización del canal del Puerto de Montevideo, la cual agradeció.

“Tenemos que tratar de representar a nuestro pueblo de la mejor manera y cumplir con lo que nos comprometimos. Así como con Lula nos fue muy bien, en estos pocos meses de gobierno nuevo en Argentina ya logramos dos cosas”, puntualizó.

El otro punto al que hizo referencia es el acuerdo de cielos abiertos que firmaron para impulsar la conectividad aérea, el cual consideró “fundamental”.

“Yo creo que deberían de juzgar las relaciones entre los gobiernos por lo que consiguen para cada pueblo y no por si hablan parecido o hablan distinto”, consideró.

ETIQUETAS: